BrandingTendencias en branding en 2020

3 de febrero, 2020

El cuidado de las marcas es una de las principales cuestiones que atañen a Galanta en la prestación de sus servicios. Tal y como está planteado el universo del branding, resulta esencial para el reconocimiento de marca el máximo respeto hacia los códigos de las mismas: logotipos, colores, tipografías, lenguaje visual, mensajes clave, etc. El branding, como disciplina, ha de hacerse patente en todos los puntos de contacto entre las marcas y los clientes, ya sea en sus propios envases y páginas web o en los programas de fidelización que preparemos para ellos y, por descontado, en sus materiales corporativos, regalos promocionales y piezas de merchandising.

Tal y como hacíamos el año pasado con las tendencias de branding para 2019, repasamos las últimas directrices del sector en una disciplina tan relevante como la gestión de marcas. IAB Spain, filial nacional de la asociación global de comunicación, publicidad y marketing digital, lanzaba recientemente su informe de tendencias digitales, en el que podemos encontrar una serie de direcciones que está tomando el mundo de las marcas en este año. Estas son algunas de las tendencias principales en el ámbito del branding para 2020.

Marcas animadas

La cada vez mayor presencia —y, por tanto, competencia— de marca en soportes digitales lleva a concebir el branding visual de manera diferente: los logotipos animados comienzan a abrirse camino y, a la hora de diseñar marcas, los creativos ya no solo seleccionan colores, tipografías y formas, sino que comienzan a describir cómo se mueven estos elementos. Si bien las identidades dinámicas no son algo completamente nuevo, en los últimos tiempos estamos asistiendo a una proliferación de las mismas. Los sistemas de diseño de las marcas comienzan a contemplar efectos e interacciones entre elementos, ya sea dentro de la propia identidad principal o en soportes específicos.

Identidades líquidas y antibranding

La del antibranding es una tendencia que comenzaba a despuntar hace cinco años y que muchos definen como el abandono de los valores gráficos que aportan diferenciación en las marcas. Lo hemos visto recientemente en los rebrandings de las grandes casas de moda, que han llegado a convertirse incluso en un meme que circula por las redes. El antibranding puede funcionar como estrategia para convertir a marcas afianzadas en cercanas, ya que se expresa a través de variaciones «manuales» en los logotipos, cambios de tipografía o colores más o menos aleatorios, etc. Cada vez son más las marcas que no dependen del logotipo, quizá debido a que hemos comenzado a ver sus nombres escritos en tipografías más estandarizadas: nombres de sus apps en entornos móviles, nombres de usuario en redes sociales, etc. ¿Cuál es el papel del logotipo en el futuro?

Valores y sostenibilidad

También denominado «mindful marketing», la de los valores es una tendencia del branding muy alineada con el momento actual: la sostenibilidad, los valores medioambientales, de diversidad y de derechos humanos son algunos de los temas que están ahora mismo en el candelero. Las marcas han comenzado a entender esto como una estrategia de marca que, lejos del greenwashing, pasa a formar parte del núcleo de la actividad y de su comunicación, humanizando la actividad de la marca y de las personas que forman parte de ella.

https://www.galanta.es/wp-content/uploads/2022/03/FirmaG-B.png
SOBRE NOSOTROS

Galanta es el área de Mediapost especializada en soluciones para la captación y fidelización de clientes, la motivación de la red comercial y la gestión de regalos promocionales.

CONTACTO

info@galanta.es

© Mediapost Spain SL 2022. Todos los derechos reservados

https://www.galanta.es/wp-content/uploads/2021/02/Logotipo-_Home-1.png

Conoce todos los beneficios de Gaming for Retailers

¡Obtención de datos, notoriedad, experiencias únicas, engagement, ventas!